domingo, 13 de mayo de 2012

Clase # 9 Alteraciones del Lenguaje

Es turno de hablar sobre las alteraciones del lenguaje, abrimos con dos preguntas claves 


¿Qué es un trastorno del Lenguaje- Habla- Escucha? 
Es un deterioro en la capacidad de recibir, procesar y comprender conceptos o sistemas simbólicos verbales, no verbales y gráficos y pueden ser evidentes en el proceso de escuchar el lenguaje o el habla.  


¿Por qué es importante atender los problemas en la comunicación? Es importante porque el niño aprende a socializar y a desenvolverse no sólo interactuando físicamente sino también por medio del habla.
Si llegase a existir un problema en el lenguaje, el niño no puede comunicarse como sus demás compañeros lo hacen, lo vuelven tímido, reservado y hasta despreciado, ya que en esta etapa las burlas son un medio para hacer sentir mal al prójimo.


Estos trastornos se dividen en dos partes: Trastornos del lenguaje y Trastornos del habla


Como psicólogos tenemos la tarea de saber diagnosticar cuando existe un trastorno en el lenguaje, y esto se da, cuando existe en el niño una dificultad para expresarse o para comprender por medio del lenguaje,y estos niños  tienen menos posibilidades de iniciar una conversación o para hacer preguntas en el aula de clases.


Los trastornos del habla se diagnostican cuando se desvía tanto del habla de otras personas que llama la atención en sí misma, interfiere en la comunicación y provoca angustia entre el hablante o escucha. Podemos notar estos trastornos cuando existen errores en el sonido de la voz como distorsiones u omisiones de sonidos en las palabras, tartamudeo o voz nasal.


Regresando al aula, tuvimos una plática muy interesante acerca de la logopedia por parte de estudiantes del último semestre de la carrera de psicopedagogía, en donde nos explicaron que la logopedia es la disciplina que trata los problemas, disfunciones o retrasos que se presentan en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación. Y que es muy  importante el trabajo en conjunto de psicólogos, psicopedagogos y médicos en general para tratar estos trastornos cuando se requiera en un paciente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario