El trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH) es un síndrome [[Comportamiento|conductual]. Es un
trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta a entre un
5% y un 10% de la población infanto-juvenil.
Se trata de un trastorno del comportamiento caracterizado
por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora,
inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Podemos observar en los niños algunas características
importantes para identificar este trastorno.
*Distraídos
*Tienen Periodos Cortos de Atención
*Son Activos Físicamente
*Impulsivos
Las principales causas de que en los infantes se presente el
TDAH son las siguientes:
*Funcionamiento anormal del cerebro
Se presume que existe un desequilibrio de sustancias
químicas que es más específico en los neurotransmisores que trasmiten mensajes
en el cerebro
*Factores Genéticos y ambientales
El TDAH puede deberse a un estado bioquímico heredado, a un
desarrollo fetal anormal que afecte a las áreas del cerebro que controlan la
atención y el movimiento
Entre el 10 y el 35 por ciento de los niños con TDAH tiene
un familiar en primer grado con la enfermedad. Las investigaciones no
corroboran la creencia popular de que el TDAH se debe a la excesiva ingesta de
azúcar, a los aditivos alimentarios, a un consumo excesivo de televisión o al
fracaso de los progenitores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario