sábado, 10 de marzo de 2012

Reporte: "Escritores de la Libertad"


La  historia se desarrolla en un contexto un poco hostil donde se ven reflejados problemas sociales como son el racismo ,el pandillerismo ,el maltrato físico y psicológico, la represión y otros aspectos que limitan el desarrollo efectivo de quienes viven esta experiencia como es el caso de un grupo de jóvenes que viven en  un barrio, que tienen ciertos problemas de conducta en consecuencia de la problemática que acontece en su comunidad y del maltrato que padecen durante la etapa temprana de su desarrollo; por tal motivo son ingresados  a una institución para tratar de mejorar esas conductas inapropiadas que la sociedad no aprueba  y para “mejorar” de cierto modo su calidad de vida para un futuro , en lo que respecta al ambiente educativo es un tanto intolerante hacia ellos por el hecho de que son jóvenes con problemas de conducta y se les trata de un modo inapropiado lo que les impide su adaptación tanto escolar como social pues los métodos de estudio que aplican no son los mas adecuados para ellos puesto que la rebeldía que presentan limita su desempeño académico ya que los maestros utilizan un enfoque conductista en todos los sentidos cuando deberían emplear otros métodos mas acordes para estos jóvenes; sin embargo al entrar la maestra a la escuela tanto el contexto como la preparación el método y la convivencia darán un giro de 180° puesto que hará que estos jóvenes logren al menos un propósito para su beneficio ,obviamente todo proceso implica grandes esfuerzos para lograr un objetivo y la convicción y decisión de la maestra Erín la llevan a mejorar en gran medida al grupo que se volverá parte importante de su vida, al principio sus métodos escolares no son eficientes pues el conductismo no funcionaba con ellos ,pero al darse cuenta de la situación decide aplicar estrategias fuera del protocolo utiliza un método más humanista lo cual le permite avanzar y mejorar satisfactoriamente la conducta y actitudes de los jóvenes por un lado emplea el fortalecimiento del yo como haría Freud para equilibrar la personalidad de cada estudiante haciéndolos conocerse  a si mismos identificando su autoestima, para después proporcionarles un apoyo emocional para ser aceptados primeramente por ellos y luego por la sociedad, al igual que enseñarles a desarrollar sus habilidades y mejorar sus capacidades intelectuales ,aunque  el conductismo es considerado una técnica de enseñanza ella lo aplica cuando la ocasión lo amerita o para darles una lección en base a sus comportamientos, en el caso del cognitivismo como técnica de enseñanza esta es eficaz cuando la maestra sabe desarrollarla en estos jóvenes pues los impulsa a desarrollar sus habilidades y a mejorar sus procesos cognitivos de aprendizaje y personalidad los enfoca hacia una meta que es lograr en primera el gusto por la educación y por mejorar sus condiciones de vida y segunda luchar por sus ideales y que los demás sean capaces de oír las opiniones y experiencias de vida de estos muchachos que se encuentran en una etapa crucial de su desarrollo y que necesitan ser escuchados y aceptados por los demás , por lo tanto la maestra emplea estrategias mas dinámicas para integrar al grupo, crear vínculos afectuosos y hacerles saber que son importantes y que vale la pena esforzarse para lograr algo en la vida,el aprendizaje significativo como fue el caso de estos jóvenes al asistir a lugares enfocados en la educación como museos, que apoyan en la construcción de conocimientos como diría bandura donde los jóvenes desarrollan su auto eficacia en donde afectan los procesos congnitivos pero también la sociedad influye para este desarrollo en el cual estos jóvenes crean estructuras la organizan y se adaptan para después asimilarlas y acomodarlas a sus esquemas ya existentes como es el caso de las experiencias vividas y las que van aprendiendo en su recorrido por el curso escolar  y las cuales les permiten favorablemente tener buenos resultados ante ellos mismos y la sociedad que al principio solo los juzgaba, por otra parte el hecho de que ella les diese un diario para narrar sus propias historias les permitió construir a si mismos sus conocimientos tanto de su persona como de su desarrollo escolar , el hecho de darles libros para que comparen un contexto del pasado con sus vidas implico que cada joven interpretara a su manera la historia y fuera construyendo un conocimiento como diría vigotsky cada persona es el constructor de su conocimiento y el profesor tiene la función de ser un guía por medio del andamiaje y así fue como lo hiso la maestra Erín los apoyo de cerca pero no intervino en la construcción de sus conocimientos desde luego empleo la (zpd) zona de desarrollo próximo para poder supervisar como iban avanzado  y desarrollando dichos conocimientos, claro está que en el proceso se va dando una motivación que al principio no existía por parte de nadie incluso de la maestra Erin, luego la adquisición de información fue fluyendo continuamente, las normas que se aplicaron fueron simplemente las necesarias para su desarrollo sin afectar a los estudiantes , el ambiente fue clave para un mejor desarrollo pues la profesora se empeño en crear un contexto enriquecedor para estos jóvenes, el hecho de que se predispusieran a aprender limitaba un poco el avance pero al darse cuenta de que todo seria a su favor pusieron de su parte para que esto se lograra, aunque pareciera que la salud era favorable físicamente en todos la salud psicológica se veía afectada en gran medida en todos pero con la ayuda mutua se fue fortaleciendo a favor  de cada uno hasta lograr un equilibrio emocional que les permitiera avanzar sin detenerse, la colaboración al principio no fluía pero ya después de dio a relucir entre ellos y por último las actividades significativas que fueron desde leer un libro hasta conocer a uno de los personajes de esa historia y darse cuenta de lo gratificante que es luchar por algo que vale la pena.

Si bien, encontramos que en el aula de clases los alumnos tenían un "yo" desequilibrado, como nos dice el psicoanálisis, pues la división de grupos aparentaba muchas cosas que a la vez, se encontraban ocultas y no eran muy felices del todo, ya que los problemas de la niñez, de sus propias vivencias, repercutían tanto en su vida escolar como fuera, he ahí donde Erin trata de fortalecer las virtudes de cada alumno.

Desde el punto de vista conductual, el ejemplo más claro que representa la película, es el cambio de lugares, la profesora pasa a los más relajistas adelante, para tenerlos observados y de esa manera tratar de cambiar poco a poco la conducta, y aunque en un principio le cuesta demasiado trabajo, este método a la larga da frutos, un ejemplo de estímulo, podría ser el de hablar con ellos de música que les gusta, eso hacía que le prestaran un poco más de atención y al mismo tiempo ganar un poco más de confianza.

En el ámbito psicosocial, podemos notar que muchos alumnos no habían superado ciertas etapas que se convirtieron en crisis, falta de padres que educaran, el odio hacia ciertos tipos de raza, en fin, una gama de cosas que no permitían el desarrollo personal y colocaba a estas personas en un estancamiento del cual, de no haber actuado a tiempo hubiera hecho ciudadanos reprimidos y con serios problemas emocionales.

Un factor clave, como decía Bandura, fue el ambiente social, si analizamos el lugar, Long Beach estaba pasando por una situación tipo guerra civil pero en una comunidad pequeña, era de gran impacto para los niños y jóvenes vivir en un lugar donde no había más que violencia, pandillerismo, drogas y todo lo que se pueda imaginar que produce problemas en la sociedad, es el claro resultado de la personalidad y de a educación que los jóvenes podían tener.

El factor educativo que estalló la confianza en los alumnos, fue el andamiaje que utiliza la profesora, les ayuda en todo momento al grado de invertir de su propio dinero con tal de que se interesen en la clase, después de un tiempo los alumnos ya eran casi autorreguladores de su conocimiento y producen un resultado favorable, tal es el caso de recaudar fondos para llevar a la escuela a la señora que refugió a Anne Frank, era tanto el interés que despertaba aprender más y mejorar como personas día a día.



                                                 Alumnos y maestra originales, reunidos en 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario