En esta clase empezamos reflexionando
acerca de lo que nosotros considerábamos o entendíamos por educación especial,
respondimos algunas preguntas acerca del mismo tema y posteriormente se
compartieron con el resto del salón, después la maestra nos presentó el caso de
un niño que tenia problemas de aprendizaje y pidió nuestra opinión referente al
caso.
Preguntas detonantes
1. Qué es la educación
especial?
Enseñanza dirigida a niños
con capacidades diferentes la cual consiste en actividades de acuerdo al grado
de necesidad y capacidad que este tenga
2. ¿Por qué se incluye a
personas con capacidades diferentes en las escuelas regulares?
Para romper con el
estereotipo de que son niños diferentes,
para que sus compañeros aprendan que son personas normales las cuales deben ser
respetadas
3. ¿Qué trabajo realiza el
psicólogo educativo en la atención con niños con capacidades diferentes?
Como un guía para que el
niño pueda adaptarse y desarrollarse de manera adecuada en el ámbito
educativo
Caso Pedrito
1. ¿Qué
deberán hacer los padres y la maestra de Pedrito para ayudarlo en esta
situación?
Apoyarlo
con estrategias de aprendizaje que él pueda realizar y hacerlo sentir en un
ambiente de confianza, tener terapia tanto en la escuela como en la casa
2. ¿Qué
necesita Pedrito para sentirse mejor en la escuela?
Que
la educación impartida sea acorde al problema de Pedrito y sea igual para que
no se sienta menos. Cambiar el ambiente en el que se desenvuelve, hacer que
tenga conciencia sobre si, o sea su problema y lo más importante que pueda
recibir trato digno de sus compañeros de clase para así fomentar la armonía en
el aula
3. ¿Quiénes
serian las personas más adecuadas para apoyar a Pedrito?
Sus
padres, los especialistas como el psicólogo, los maestros y sus mismos
compañeritos
En conclusión no estábamos con ayuda de las preguntas
pudimos darnos cuenta que no estábamos tan perdidos en el tema de educación
especial y pudimos concluir que esta es una educación destinada a alumnos con
necesidades educativas especiales debido a sus capacidades diferentes por no
llamarle discapacidad, ya sea física, auditiva, visual o cognitiva o bien por
superdotación intelectual.
Existe falta de cultura en México acerca de lo que es la educación especial, creemos que con el tiempo está debe tomar mayo relevancia ya que es muy importante darle el lugar que se meerece puesto que las instituciones educativas no siempre cuentan con las instalaciones necesarias para que personas con capacidades o habilidades diferentes puedan desarrollarse de manera adecuaada. Sabemos que existen muchas factores para el buen desempeño y socialización ante los niños con capaciades especiales por ello es importante hacer énfasis en esto tanto con sus compañeros, sus padres y las personas encargadas de ellos ya sea el maestro o el psicólogo.