miércoles, 25 de abril de 2012

Clase #7 2do Parcial: " Retraso Mental"


Entendemos por Retraso Mental a la discapacidad cognoscitiva que impide al individuo desenvolverse al ritmo de las personas con funcionamiento intelectual normal.
Poniéndonos en el lugar de estas personas, estamos conscientes de que sufren discriminación,
limitación física y del aprendizaje, y también un deficiente desenvolvimiento autónomo.


Antes se pensaba que el retraso mental era por falta de habilidades en el aprendizaje y del cuidado personal, no existían escuelas ni programas especiales que ayudaran a estas personas y se les discriminaba llamándoles "mongoles", "tarados", etc.


Hoy en día las pruebas de inteligencia permiten a través de la evaluación del CI medir la profundidad del retraso, en las escuelas existen programas para su tratamiento, así como eventos, actividades culturales y deportivas. Y en la sociedad hay mayor conciencia ante este tipo de situaciones y por ley se contemplan derechos para las personas discapacitadas.


Clasificación del Retraso Mental


Tipo de retraso                            Rango CI
Leve                                                 55-70
Moderado                                       40-54
Severo                                             25-54
Profundo                                          Menor de 25


En las escuelas la mayor parte de la población se encuentra en el rango leve, las personas que presentan un rango mayor normalmente están asociados en otros signos de complicación neurológica: Parálisis cerebral, epilepsia, alteraciones auditivas, visuales u otros defectos metabólicos que afectan al SNC. Se espera que para la adolescencia desarrollen actividades académicas de sexto grado.


Los padres deben brindar apoyo y atención tanto en el comportamiento adaptativo como en el cuidado de sí mismos, la responsabilidad social, vestirse, ir al baño, alimentarse, autocontrol e interacciones con los demás.


Como personas y psicólogos, debemos de fomentar el desarrollo de las población con esta discapacidad, brindar apoyo moral y motivacional, para que alcancen un nivel que les permita realizarse, necesitan de nosotros y si les brindamos las herramientas justas, haremos una labor muy importante en su vida.









   


  

sábado, 21 de abril de 2012

Clase -#6 2do Parcial: "Hyper Island" ¿Una escuela sin profesores?

En esta ocasión analizamos un nuevo modelo de escuela, el cual maneja un método muy diferente a cualquier otro colegio en el mundo, se ubica en Karlskrona, Suecia, la cual inició sus actividades en 1995 fundada por Jonathan Briggs, Davis Ericson y Lars Lundh durante la producción de un CD-ROM. 


Por medio de las siguientes preguntas expondremos de que manera trabaja dicha institución y una descripción  general de todos los aspectos educativos de la misma.


1.-¿Cuáles son los roles de alumnos,profesores y empleados de Hyper Island?
El alumno desarrolla su creatividad de manera autónoma, los maestros se mantienen al margen del desenvolvimiento del alumno, y los empleados eligen a los nuevos estudiantes junto con los estudiantes más antiguos que, al pasar las pruebas, estos últimos se vuelven guías.


2.- ¿Cuáles son los elementos principales de su modelo educativo? (Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje)-
Permite al alumno realizar actividades que ponen a prueba su creatividad y como resuelven problemas vinculados a realidades laborales, con proyectos que enfocan diferentes perspectivas . No se evalúa por medio de notas (calificaciones)- La institución usa un software pero no le enseña al alumno a utilizarlo,sino que cada alumno aprende por sus propios medios, desarrollando un pensamiento eficiente. De esta manera, los estudiantes aprenden por medio del método "ensayo-error", similar ó como aprender a manejar bicicleta.


3.-¿Qué deberían cambiar y/o conservar los sistemas educativos mexicanos si quieren adoptar un modelo como el de Hyper Island?
Se debe cambiar el método de enseñanza por problemas de razonamiento tanto prácticas como teóricas, no dejando a un lado la educación teórica pero con mayor dinamismo, invertir en medios audiovisuales de última tecnología, mayor apoyo científico y apoyo psicológico.


4.-¿Qué tipo de valores promueve y desarrolla Hyper Island en sus estudiantes?
Fomenta la cooperación, el desenvolvimiento grupal y pre laboral que le permitirá a cada individuo realizar su trabajo con una experiencia previa. 


5.-¿Cómo describirías la motivación que existe en Hyper Island?
Consideramos que es bastante buena, cada día vivimos en un mundo más difícil. La motivación en este caso es la apertura a un desarrollo personal y sobre todo, que no es juzgado, sino que permite aprender de los errores.


6.-¿Es factible crear un modelo educativo como el de Hyper Island en México y Latinoamérica?
Sería maravilloso pensar que una institución de este tipo llegará hasta nuestro país, sin embargo, es algo muy lejano, estamos acostumbrados a un método conductista que hemos llevado desde la edad preescolar, es decir, no tenemos bases que nos permitan desarrollar pensamientos instantáneos y analíticos para resolver problemas.


7.-¿Cuál sería el modelo de hombre producto de estas nuevas escuelas? 
Una persona capaz de responder a necesidades espontáneas, laborales y de la vida cotidiana , de manera efectiva, rápida y eficiente.


Para cerrar , les compartimos un video sobre "Hyper Island", en donde se explica más a fondo  como trabaja la institución.










miércoles, 18 de abril de 2012

Clase #5 2do Parcial Niños Superdotados (Parte 2) e Inteligencias múltiples

En esta clase empezamos con una retroalimentación por medio de preguntas del tema: "Niños Superdotados", analizando diversos aspectos de acuerdo a las necesidades actuales.



¿Por qué los niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes necesitan programas escolares diferentes?
R= Para poder atender las necesidades que tienen, una manera diferente de enseñanza que pueda sacar a flote sus capacidades.
Que no se aburran, se burlen de ellos o se limite la capacidad de ellos.

¿Qué podrían hacer los maestros o psicólogos que detecten este tipo de necesidades?
R= Se maneje la sociabilidad de ellos, y aplicar métodos de enseñanza a medida que ellos puedan estar de forma cómoda y explotando el potencial que tienen.




Comúnmente cuando se hablaba de alguien súper dotado era aquel que sobresalía mucho más que los demás en matemáticas, pero en la actualidad se sabe que no solo es súper dotado por destacar en matemáticas, sino que hay diferentes tipos de inteligencia y potenciales.

Inteligencias múltiples

Sternberg (1985) sólo abarcaba tres campos de la inteligencia (Práctica, Creativa, Ejecutiva)

Gardner introdujo el concepto de inteligencias múltiples, las cuales son:

Lingüística- Usar palabras (Como un escritor)

Lógico-matemático- Habilidad para razonar y usar símbolos (Científico)

Inteligencia espacial- Habilidad para organizar y reorganizar objetos en el espacio (Arquitecto)

Inteligencia musical- Habilidad para componer música o tocar un instrumento (músico) 

Inteligencia cinestésica corporal- Habilidad para controlar el cuerpo (gimnasta o bailarín)

Inteligencia intrapersonal- Habilidad para controlar los propios pensamientos y sentimientos internos. (Guía espiritual)

Inteligencia interpersonal- Habilidad para funcionar bien en el ámbito laboral (Vendedor o político)

Inteligencia naturalista- Habilidad para detectar y conocer patrones de la naturaleza (como un explorador o meteorólogo)


¿Por qué crees que Gadner considera estos tipos de inteligencia?
R= Porque todos tenemos algún tipo de inteligencia sobresaliente, solo hay que saber cuál se nos da más y estimularla.

¿Cómo los estudiantes pueden estimular sus diferentes tipos de inteligencia?
R= Probar las diferentes áreas inteligentes y estimular la que se nos desenvuelva mas.


Es interesante recalcar que como individuos somos diferentes y eso nos hace potencialmente diversos,es cuestión de hallar y desarrollar nuestras inteligencias múltiples.